El diastema es una separación o espacio visible entre dos dientes adyacentes, comúnmente observado entre los incisivos centrales superiores. Aunque puede ocurrir en cualquier parte de la boca, este espacio es más notable cuando afecta los dientes frontales, lo que genera preocupaciones estéticas y, en algunos casos, funcionales. Es una condición dental que puede ser temporal durante la infancia, cuando los dientes de leche caen, o persistir en la adultez si no se corrige. En nuestro artículo de hoy desde Clínica Dental José Ángel Nieto os hablaremos de ¿Qué es el diastema?
Causas del diastema.
El diastema no siempre implica un problema de salud oral grave, pero puede influir en la mordida, la alineación dental y la autoestima del paciente, especialmente si el espacio es pronunciado. Las causas del diastema son variadas y pueden incluir desde hábitos orales hasta problemas estructurales en la mandíbula. Los factores más habituales del diastema son los siguientes:
Discrepancia entre el tamaño de los dientes y la mandíbula.
Uno de los factores más comunes es la discrepancia entre el tamaño de los dientes y el espacio disponible en la mandíbula. Si los dientes son pequeños en comparación con la mandíbula, es posible que se desarrollen espacios entre ellos. Este desajuste puede ser hereditario, lo que significa que el diastema puede ser una característica familiar.
Frenillo labial hipertrófico.
El frenillo labial es una pequeña banda de tejido que conecta el labio superior con la encía. Cuando este frenillo es anormalmente grande o grueso, puede interferir en el cierre completo de los dientes incisivos, provocando un diastema. En estos casos, es necesario evaluar la necesidad de una frenectomía para eliminar el tejido y permitir que los dientes se junten correctamente.
Hábitos orales.
El uso prolongado del chupete o la succión del pulgar en la infancia puede ejercer presión sobre los dientes frontales, provocando un espacio entre ellos. Además, algunos adultos pueden desarrollar diastema debido a hábitos como empujar la lengua contra los dientes (deglución atípica), lo que genera una fuerza constante que separa los dientes con el tiempo.
Enfermedad periodontal.
En casos más severos, el diastema puede ser una señal de enfermedad periodontal, una afección que afecta las encías y el hueso que sostiene los dientes. La pérdida ósea y la recesión gingival pueden provocar que los dientes se desplacen y generen espacios entre ellos. Si este es el caso, es fundamental tratar la enfermedad periodontal antes de considerar cualquier tratamiento estético o correctivo.
Prevención del diastema.
Prevenir la aparición de un diastema puede lograrse siguiendo buenos hábitos de higiene oral y visitando al dentista regularmente. En el caso de los niños, es importante supervisar el uso prolongado de chupetes o la succión del pulgar y corregir hábitos de deglución atípica o empuje lingual.
Para los adultos, mantener una buena salud periodontal es clave para prevenir la separación de los dientes. Las limpiezas regulares y los exámenes dentales ayudarán a identificar problemas de encías o hueso a tiempo, evitando así la progresión del diastema.
Si tienes cualquier duda con respecto a tu salud bucodental puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono 968 52 04 71 y pedirnos una cita, nuestro equipo encabezado por el Doctor José Ángel Nieto sacará a relucir la mejor de tus sonrisas 😉 Te esperamos en Alameda de San Antón número 36, 1A.